

Las danzas a la Santa Cruz, Tequila, Jalisco.
El 3 de mayo se festeja y celebra el Día de la Santa Cruz, en Tequila, Jalisco, es un día muy especial, por ser una tradición considerada patrimonio inmaterial de la humanidad.
Patrimonio heredado a varias generaciones en los diferentes barrios y colonias que integran contingentes devotos de la Santa Cruz, que fundaron sus danzas y organizaron los sones y coloquios para danzar a tan importante símbolo religioso.
El 1 de abril se reúnen las danzas para iniciar los ensayos para llegar en condición a la gran fiesta, se convocan en diferentes puntos del pueblo, ya iniciada la noche los tambores suenan, los danzantes bailan y los viejos de la danza gritan, representando el mal y los pecados de la humanidad.
El día 1 de mayo se lleva a cabo el Ensayo Real, salen a las 5:00 de la tarde con sus mejores trajes y estandartes, donde viene el escudo de la danza a la que representan, y la imagen de la Virgen María, representando a los grandes guerreros y doncellas aztecas de la conquista, los que ahora veneran a la Virgen María, a la Santa Cruz y a Dios.
Tequila, Jalisco alberga muchos más eventos a lo largo del año, te invitamos a conocerlos todos.
Si este blog a sido de tu agrado, te invitamos a seguir nuestras redes sociales.
Tren tequila: https://trentequila.mx/
Redes sociales: https://www.facebook.com/jaliscoadventours
abril 16, 2025